domingo, 14 de julio de 2013

SSH y el comando nmap

Introducción


Cuando empezamos en el mundo de los sistemas embebidos, lo primero que nos damos cuenta es que es posible que no dispongamos de una salida a monitor, una distribución de Linux compatible con el chip gráfico o simplemente no nos interese gastar CPU/GPU para la interfaz.

¿Cómo accedemos a la placa?




Hay varios métodos, pero los mas conocidos son:

- Puerto serie: Si la placa dispone de puerto serie, podemos conectarlo con un cable cruzado o null-modem y mediante un terminal, gtkterm en Linux por ejemplo, intercambiar mensajes.

- SSH: El SSH se comporta igual que si fuera un terminal pero por red. Para utilizarlo es necesario que la placa tenga instalado ssh-server, que la mayoría de distribuciones Linux ya tienen, y tenerla conectada a internet mediante ethernet o wireless.

SSH


Para conectarnos de forma remota a nuestra placa, sólo tendremos que introducir el comando:


ssh usuario@ip:puerto


El usuario nos lo proporciona el desarrollador de la distribución de Linux o la introducimos nosotros al instalarla. 

Pero, ¿cómo sabemos su ip si no es estática?
Pues bien, la herramienta nmap va a ser nuestra aliada.

Este útil permite saber todas las direcciones ip de las máquinas conectadas a una puerta de enlace determinada. Haciendo este comando antes y después de haber conectado la placa a la red, podremos saber que ip tiene asignada:

nmap -sP 192.168.1.1/24
 
Starting Nmap 4.50 ( http://insecure.org ) at 2008-08-19 10:15 PDT HOST
192.168.1.25 appears to be up. 
MAC Address: 0:0F:1F:4C:0B:E6 (WW Pcba Test) 
Nmap finished: 256 IP addresses (3 hosts up) scanned in 5.711 seconds


No hay comentarios:

Publicar un comentario